top of page

 

MINDFULNESS

 

En la actualidad, la ciencia se suma a estas prácticas milenarias procedentes de oriente, con el  mindfulness, que traducido al español, significa atención plena. Se sostiene su práctica con una base científica y estudiada en las universidades y por lo tanto reconocida como una manera eficaz para mejorar el bienestar general. Reduce el estrés y aumenta la conciencia sobre uno mismo, tanto en el cuerpo físico como mental.

Comprueban a través de la neuroimagen como se activan partes del cerebro que producen más cantidad de sustancias mensajeras como las endorfinas, serotonina y la dopamina que aportan bienestar, alegría, benefician el sueño, alivian el dolor corporal, hacen disminuir el estrés, las preocupaciones, el sufrimiento, la angustia… tienen un papel  importante en el estado de ánimo y la motivación.

Padecimientos que sufrimos en el día a día por prestar muy poca atención a los detalles de nuestros actos y vivencias, centrándonos más en lo que sucedió o en lo que está por suceder y en la tiranía de nuestros pensamientos.

 

Mindfulness o Atención plena significa prestar atención de manera consciente e intencional al momento presente con curiosidad, amabilidad, aceptación y sin juzgar.

Darnos cuenta de nuestra realidad, de cómo nos movemos, de cómo sentimos, tanto física como mentalmente. Nos permite reaccionar en la vida con un sentido más creativo y con más iniciativa. Nos da la oportunidad de trabajar conscientemente con las cosas que nos molestan o no son de nuestro agrado para transformarlas en algo observable y sin auto juicio, desidentificándonos de esos personajes que habitamos diariamente y que en multitud de ocasiones nos impiden el desarrollo como seres humanos empáticos y compasivos. El mindfulness nos devuelve a la compasión, primero sobre uno mismo para luego con los demás. La Empatía y la compasión nos permiten vivir en comunidad y nos propician un mejor desarrollo en las habilidades humanas para la supervivencia y adaptación.

 

Por otra parte, esta autoconsciencia nos hace vivir más despiertos y con un sentir más profundo sobre las cosas, prestándoles más atención y presencia, cualidades estas, de la mente enfocada.

A veces resulta aburrido para nuestra mente, el cerebro está acostumbrado a estar ausente, con una mente dispersa y errante, nuestros pensamientos vagan de un lugar a otro, del pasado al futuro entremezclando historias de nuestro pasado con deseos de futuro, y ausente en el disfrute del momento que se está viviendo. Cuando desenfocamos nuestra atención la mente va por libre y se convierte en una mente errante, una mente infeliz. Nos construimos en la fantasía, lejos del presente, estamos ausentes del momento presente.

La atención depende del entrenamiento, interés y  motivación que se deposite en ella, fundamental para el aprendizaje.

 

Es seguro que la mayor parte de las cosas no las podamos cambiar, como el dolor, la enfermedad, la muerte de un ser querido etc. Pero al tener la mente más despierta y focalizada en el momento, si podemos darnos cuenta de cuál es nuestra reacción al respecto y poder sobrellevarla mejor o buscar estrategias para cambiar nuestra relación con esa experiencias. Transformar la sensación de sentirse una víctima a formar parte de la situación y verla desde otro punto de vista en el cual tú eres el observador de la dolencia o conflicto.

 

Aprenderemos a desarrollar una conciencia exacta de cada momento vivido, con más sabiduría y no quedarnos atrapados en esos pensamientos distorsionados acerca de lo que creemos que somos, en realidad unos personajes creados por nuestro ego para sobrevivir en esta jungla.

 

La sabiduría y la fuerza están en la renuncia por conseguir o no conseguir algo o a alguien, está en el SER, en la sensación de plenitud, ahora, en la rendición a lo que solamente depende del universo en cada instante.

 

Resumiendo, la Atención plena nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio mental, físico y espiritual, adquiriendo una mayor capacidad de discernimiento y compasión para vivir una vida más plena.

 

Quiero agradecer a mi profesor de neurociencia aplicada José Sanchez esa nueva visión científica, que a través de multitud de experiencias con neuro-imagen demuestran el cambio en la estructura cerebral, con una práctica continuada. Que a fin de cuentas corrobora lo que a lo largo de tantos años se ha venido diciendo en tantas y tantas culturas sobre los beneficios de la meditación o mindfulness.

 

 

 

 

 

 

Telefono de información : 616 665 897

C/ San Joaquin, 11 - MAJADAHONDA -MADRID

C/ Alcantara, 11 - MADRID

bottom of page